Brant Cooper: “Sal de tu oficina y habla con tus clientes”

El autor del best seller “The lean entrepreneur”, Brant Cooper, es considerado uno de los gurúes del emprendimiento en el mundo. Además, tiene una reconocida trayectoria como mentor y ponente internacional. En marzo pasado realizó una charla a los miembros de Perú Emprende, la red impulsora de emprendimiento e innovación en Perú, donde compartió su conocimiento y experiencia.

Las grandes compañías lograron el éxito gracias a que han desarrollado sus organizaciones en base a conocer profundamente a sus clientes, los problemas de su mercado y sus soluciones. Todo eso lo capitalizan en crecer rápido; sin embargo, en una startup se aplica, exactamente lo opuesto, afirma Cooper. “En una startup nada ha sido probado en el mercado todavía. Ni el mercado, ni los problemas, ni las soluciones son conocidos”.

Ante esto, el experto brindó algunas recomendaciones que toda startup debería considerar para tener éxito:

    • Para los que dirigen una startup ¿Qué aspectos deberían tener en cuenta?
      Tienen que optimizar en la investigación o el aprendizaje, ya que aún no tienen sobre qué ejecutar. Deben tener como objetivo realizar un plan de trabajo que les permita conocer su mercado, para que a la larga puedan ejecutar como lo hace una gran compañía.
    • La metodología Lean Startup se enfoca en un proceso para descubrir qué artículos tendrán éxito en el mercado y cuáles no. ¿Cuál es su importancia en un emprendimiento?
      Es no invertir tiempo, dinero y creatividad en crear algo que a la larga nadie va a querer.
    • ¿Qué significan las 3 “E” en el Lean Startup?
      Empatía: entender a tu cliente profundamente.
      Experimentación: diseñar una forma de práctica que nos permita inducir conductas en los clientes y que nos permitan medir esas conductas.
      Evidencia: conocer la forma en que usamos los datos y los insigths para tomar decisiones sobre el negocio.
    • ¿Es importante contar con un buen mentor para tu startup?
      Los mentores deberían ayudarte a encontrar o contactarte con gente que pueda hacer crecer tu negocio. No para que te sirvan como modelo a partir de su experiencia, sino para que te enseñen a lidiar con las altas y bajas en un emprendimiento, hacer contactos, darte algunas ideas, etc. y no en hacerle “agujeros” a tu idea.
    • ¿Qué consejo le darías a otros emprendedores?
      Les diría: “Ve y habla con tus clientes”. Es importante salir y tocar puertas. Encontrar a tus clientes y hacerlos firmar a mano, en persona. La relación que formas con la gente que se está convirtiendo en tu cliente es la que los mantiene “hirviendo”, es la forma en que la compañía se hace fuerte.

Dato: Perú Emprende es una iniciativa que reúne a más de 40 organizaciones públicas y privadas, incluyendo universidades, incubadoras, aceleradoras, redes de inversionistas, asociaciones, además del sector público a través de StartUp Perú del Ministerio de la Producción (PRODUCE) y COFIDE. Trabaja en conjunto y coordinación para que la innovación y la colaboración sean los pilares de un ecosistema emprendedor peruano más fuerte y articulado, reuniéndose mensualmente y llevando adelante el Mes del Emprendimiento cada noviembre.

Leave a Reply