PREGUNTAS FRECUENTES

EL CONCURSO

¿Qué es STARTUP PERÚ?

Es una iniciativa del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (PRODUCE), que tiene por objetivo promover el surgimiento y consolidación de muevas empresas peruanas que ofrezcan productos y servicios innovadores, con potencial de crecimiento y proyección a mercados internacionales.

Otorga capital semilla a equipos emprendedores o empresas jóvenes que desarrollen idea de negocios basadas en innovación. No es un fondo típico para desarrollar tecnología o para investigación, se trata de un fondo que apoya el lanzamiento de nuevas empresas innovadoras con potencial de crecimiento.

Es la primera iniciativa pública que apoya la creatividad e innovación de los peruanos de cara al mercado global.

¿Con cuántos proyectos/equipos puedo postular por convocatoria?

Una persona sólo puede ser parte de (01) un proyecto/equipo en todas de las categorías (Emprendimiento Innovadores y Emprendimientos Dinámicos) de la convocatoria. De presentarse en más de uno serán descalificados en todas las postulaciones.

¿A qué sector productivo deben pertenecer los proyectos elegibles?

Se admiten proyectos en todos los sectores y actividades económicas.

¿Cuál es el aporte del equipo emprendedor?

El aporte de los Equipos Emprendedores puede ser monetario o no monetario. El aporte monetario es la contribución en dinero que los equipos depositan en la cuenta del proyecto. El aporte no monetario es la valorización de los recursos asignados temporalmente al proyecto por los equipos, lo cual puede ser valoración de los equipos, salarios o instalaciones que la empresa ponga a disposición en beneficio del proyecto.

¿Cuántos proyectos ganarán en esta 8va convocatoria ?

No existe un mínimo ni máximo de ganadores en ninguna de las dos convocatorias (E. Innovadores y E. Dinámicos). Serán beneficiarios todos aquellos proyectos que superen todas las etapas bajo los requisitos establecidos en las bases.

¿El equipo emprendedor necesita tener el aporte monetario para postular?

No, el aporte monetario se requiere una vez evaluado y seleccionado el emprendimiento; es decir, al momento de la firma del convenio de adjudicación de fondos.

¿Puede cambiar el equipo emprendedor a lo largo del proyecto?

Los cambios de miembros deberán ser solicitados por el Líder Emprendedor y deberán garantizar que las capacidades globales del equipo original se mantengan. Estos cambios serán evaluados y aprobados por INNÓVATE PERÚ. El Líder Emprendedor no podrá ser removido en ninguna etapa del proceso y ejecución del proyecto salvo caso de fuerza mayor.

¿Los menores de edad pueden participar? ¿Hay límite de edad?

No, solo pueden participar mayores de edad. Además no existe edad límite para participar en las convocatorias.

¿Es posible sustentar los honorarios del equipo como aporte no monetario?

Sí, siempre y cuando no exceda el 20% del total del proyecto para el caso de Emprendimientos Dinámicos y el 10% para el caso de Emprendedores Innovadores.

¿La convocatoria es a nivel nacional?

Sí, pueden postular emprendimientos de todas las regiones del Perú.

¿Si mi empresa desarrolló un prototipo a través de un proyecto financiado por Innóvate Perú (PITEA, PITEI, PIPEA, PIPEI, PIMEN o Validación y Empaquetamiento), podrían participar en Startup Perú?

Sí, siempre y cuando cuente con un informe positivo de INNÓVATE PERÚ además de la Resolución Directoral de Cierre antes de la firma del contrato. El proyecto no deberá estar observado por INNÓVATE PERÚ u otra fuente de financiamiento a la que INNÓVATE PERÚ tenga acceso por:

– Mal desempeño y capacidad de gestión de un proyecto culminado o en ejecución.

– Incumplir con un convenio o contrato de adjudicación de recursos que haya generado la resolución del contrato por incumplimiento.

Fui beneficiario de Startup Perú, ¿puedo volver a postular en la Octava Convocatoria con el mismo proyecto?

Sí, siempre y cuando hayas culminado satisfactoriamente la categoría de Emprendimientos Innovadores y logres cumplir los requisitos de una categoría superior como la de Emprendimientos Dinámicos (categoría con ventas, en el 2019, igual o mayores a 140,000 soles relacionadas al proyecto innovador presentado), entonces puedes postular. Pero no podrás postular con el mismo proyecto a una categoría de la que ya fuiste beneficiado.

¿Qué debo mostrar en el video de tres (03) minutos?

En el video debes contestar las siguientes preguntas:

– ¿Cuál es el problema y cómo lo estás solucionando?

– ¿Por qué tu solución es distinta a lo que hay en el mercado?

– ¿Quién es el equipo?

¿Por qué las bases restringen la postulación de un trabajador público?

Porque las bases toman en cuenta la ley marco del Empleado Público, LEY Nº 28175, que prohíbe la doble percepción de recursos provenientes del Estado. Las únicas excepciones son la función de docente y la percepción de dietas por participación en uno (1) de los directorios de entidades o empresas públicas.

¿Cuándo inicia y cierra la Octava Convocatoria de Startup Perú?

La convocatoria inició el 20 de diciembre 2019 y cierra el 28 de febrero de 2020, a las 13:00.

¿Pueden postular extranjeros?

Sí, siempre que por lo menos la mitad de los miembros del equipo sean peruanos o tengan residencia en el país. Además:

–          En Emprendedores Innovadores, el líder debe ser peruano o residente en Perú.

–          En Emprendimientos Dinámicos, el líder debe ser socio de la empresa.

¿Dónde encuentro el Formato I y el Formato II?

El FORMATO I es un formulario virtual ubicado en el Plataforma del Sistema en Línea. El FORMATO II es la Declaración Jurada que debe estar firmada por todos los miembros del equipo. Lo encontrarás dentro del Sistema en Línea, “Sección B”.

Uno de los miembros del equipo técnico de nuestra incubadora quiere postular como Líder o miembro de un emprendimiento. ¿Es posible?

Sí, solo en caso el proyecto no postule con el respaldo de la incubadora que representa; es decir, podrían aplicar el proyecto directamente o con el respaldo de otra incubadora.

Quisiera postular a Startup Perú, ¿dónde me pueden orientar?

Sí, te podemos orientar respecto a las bases del concurso y sobre el formulario escribiéndonos al correo: startup@innovateperu.gob.pe. O  también puedes hacer tus consultas a través de nuestras redes sociales.

Tengo problemas con la plataforma

Debes comunicarte con la Unidad de Tecnología de la Información (640-4420, anexos 257/ 210).

¿Cuándo lanzan la 9na convocatoria?

El lanzamiento de la 9G está programado para agosto de 2020, estate atento a las redes sociales de Startup Perú.

¿Puedo postular a Startup Perú si no tengo un equipo formado?

No. El requisito para ambas categorías es que el equipo emprendedor debe estar conformado de 2 a 4 personas.

Tengo una idea de negocio y quisiera recibir asesoría para poder emprender. ¿Puedo postular a Startup Perú con solo mi idea?

Startup Perú brinda fondos para el despegue comercial de emprendimientos que cuenten por lo menos con un Producto Mínimo Viable desarrollado. No califican postulaciones en fase de idea. En esta fase de ideación, en la que se encuentran, alguna de las incubadoras fortalecidas por Innóvate Perú podrían orientarte para que inicies tu emprendimiento. Puedes encontrarlas en este enlace: https://www.start-up.pe/comunidad/incubadoras-aceleradoras/

¿Puedo postular como miembro del equipo emprendedor en más de un proyecto en la misma o diferente categoría?

No, los miembros del Equipo Emprendedor solo podrán formar parte de un equipo, en cualquiera de los dos concursos de capital semilla. De presentarse en más de un equipo, todas las solicitudes donde dicho miembro forme parte serán descalificadas.

GENERAL

¿Qué es un Start Up?

Emprendimientos innovadores con alto potencial de impacto, crecimiento acelerado y alto potencial de escalamiento.

¿Qué es una Empresa de base tecnológica?

Una empresa que entrega al mercado productos, servicios o formas de comercialización sustentadas en procesos de investigación científica y/o de desarrollo tecnológico, implementados total o sustancialmente al interior de la empresa.

¿Qué es un Producto Mínimo Viable (PMV)?

El PMV es una versión de un nuevo producto, proceso, servicio o forma de comercialización que permite probar las funcionalidades con potenciales clientes, y recolectar y validar la mayor cantidad de información (aprendizaje). Además el PMV debe proporcionar valor suficiente que justifique pagar por él.

¿Qué significa NO tener una calificación negativa en centrales de riesgo?

Quiere decir que no debes tener una calificación negativa en las centrales de riesgo (INFOCORP, SBS y SENTINEL) tales como: deficiente, dudosa o pérdida. Puedes obtener el reporte de esta web:https://reportedeudas.sbs.gob.pe/reportedeudasSBS1/Default.aspx

¿Qué se entiende por capital semilla?

Es el capital utilizado por los emprendedores para la gestación y nacimiento de nuevas empresas. Alcanza también la fase de despegue comercial y en general puede ser provisto por el sector público como por el sector privado.

INCUBADORAS

¿Qué es una incubadora/aceleradora de negocios?

Una organización que tiene como propósito generar ambientes y escenarios que promuevan y faciliten la formación de empresas exitosas, inteligentes, sostenibles y con altos niveles de cooperación y trabajo en red, capaces de generar empleo y desarrollo en su entorno. Las incubadoras y aceleradoras financiadas por INNÓVATE PERÚ realizarán el seguimiento técnico y administrativo a los proyectos de emprendimiento seleccionados en el presente concurso. En la página web de StartUp Perú (https://www.start-up.pe/) encontrarán la lista de contactos de Incubadoras y Aceleradoras financiadas por Innóvate Perú.

¿Debo postular, necesariamente, en alianza con una incubadora de negocios?

No, puedes postular respaldado por una incubadora de negocios o independientemente a través del Sistema en Linea (https://sistemaenlinea.innovateperu.gob.pe/). Pero si resultas beneficiario, deberás trabajar con una incubadora sí o sí en la ejecución de tu proyecto. Además Innóvate Perú los pondrá en contacto para que puedan elegir trabajar juntos por mutuo acuerdo.

¿Cuál es la diferencia entre postular independientemente o en alianza por una incubadora de negocios?

Si postulas independientemente deberás pasar el proceso de Evaluación Externa antes de llegar a la etapa de Evaluación de Comité, si postulas respaldado por una incubadora pasarás directamente a la Evaluación de Comité.

¿Cómo hacer para que una incubadora financiada por Innóvate Perú respalde mi postulación?

Deberás contactar tú mismo a la incubadora y contarle acerca de tu proyecto, en esta dirección encontrarás más información sobre cada incubadora/aceleradora y su contacto: https://www.start-up.pe/comunidad/incubadoras-aceleradoras/.

La incubadora/aceleradora realiza internamente la etapa de preselección de proyectos que luego pasarán directamente a la evaluación de comité técnico de Innóvate Perú. Cada incubadora/aceleradora podrá respaldar como máximo 10 emprendimientos. Cabe resaltar que la incubadora/aceleradora con la que realices la postulación será la misma que te acompañará durante el seguimiento técnico administrativo, de lograr ser uno de los beneficiarios.

Para postular a través de una incubadora/aceleradora el emprendimiento debe:

  • Ser evaluado y seleccionado por la entidad de soporte, la cual deberá -a su vez- comunicarlo formalmente a Startup Perú para su validación.
  • Ser presentado vía Sistema en Línea por el equipo emprendedor, durante el periodo correspondiente a la convocatoria establecida en las bases.